Bienvenidos a mi blog sobre aprendizaje cooperativo, ya que considero que es una importante fuente de apoyo para el aprendizaje para los chavales tanto de Educación Primaria como de Educación Secundaria, y cómo no también puede ser útil en otras etapas educativas, debido al alto porcentaje de fracaso y/o abandono escolar.
Translate
jueves, 18 de octubre de 2012
Estrategias de aprendizaje cooperativo
http://www.colorincolorado.org/educadores/contenido/cooperativo/
http://www.colorincolorado.org/educadores/contenido/cooperativo/
¿Por qué elegir esta metodología?
Con esta metodología de lo que se trata es de aprender a aprender, de construir juntos el conocimiento, de evitar el acoso escolar, de aprender de los demás y aportar sabiduría a los compañeros, de evitar ser segregado o marginado por razón de sexo, raza, religión, discapacidad...
Organización del aula en Equipos Cooperativos
Como podemos ver en esta ilustración, de lo que se trata es de agrupar a la clase en grupos de 4 alumnos, los cuales tienen características heterogéneas. La finalidad de esta dinámica es que los estudiantes se ayuden unos a otros y que cada uno desarrolle al máximo su potencial.
Aprendizaje de Lengua en equipos cooperativos: http://www.doredin.mec.es/documentos/009200530043.pdf
miércoles, 17 de octubre de 2012
¿Qué es el aprendizaje cooperativo?
El Aprendizaje Cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás. Uno de los precursores de este nuevo modelo educativo fue el pedagogo norteamericano John Dewey, quien promovía la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la interacción y la ayuda entre pares en forma sistemática. Si bien en la literatura pedagógica tiende a verse la relación aprendizaje colaborativo - cooperativo como sinónimos, según autores como Panitz "La diferencia esencial entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi, por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener".
Elementos del aprendizaje cooperativo
Basado en grupos heterogéneos para el desarrollo de diversas actividades puede desenvolverse a través de diversos instrumentos de trabajo, ya que las interacciones en el aula se dan de forma espontánea. Un ejemplo puede ser esos casos en los que los pares se llegan a entender mejor que con la misma explicación presentada por el docente. Spencer Kagan lo define como: "La suma de las partes interactuando es mejor que la suma de las partes solas".2
Las principales ideas en el aprendizaje cooperativo se pueden definir en:
- Formación de grupos: Éstos son heterogéneos, donde se debe construir una identidad de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad para la creación de una sinergia.
- Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad de comunicación adecuada entre el grupo, para el entendimiento de que el objetivo es la realización de producciones y que éstas deben realizarse de forma colectiva.
- Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la consecuencia de la interacción individual de los miembros. Ésta se apreciará en la presentación pública de la tarea realizada.
Para que los puntos anteriores se consoliden, es necesario que el docente haya desarrollado las habilidades relacionadas a la anticipación de las acciones. Esto es: prever; tener claro el procedimiento para la obtención de un resultado concreto tanto del material didáctico como del escrito, para la realización de la actividad en cualquiera de las etapas del trabajo. El dar o recibir ayuda no mejora al aprendizaje en grupo, sino el tener la conciencia de necesitarla, comunicar ésta necesidad e integrar la ayuda ofrecida en el propio trabajo (Guadalupe Gómez-Pezuela Gamboa, 2007). Es así como el trabajo cooperativo contribuye en el desarrollo de habilidades comunicativas, trabajo en grupo y flexibilidad en el pensamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)